Dúo de guitarra española contemporánea

Arcadia, ese lugar imaginario creado y descrito por poetas y artistas, ese remanso de paz en el que el ser humano habita en comunión con la Naturaleza y al que algunos sabios de la antigua Grecia consideraban ejemplo de vida, es la razón de ser de nuestro dúo de guitarras.

Cimentado en el respeto a la creación artística, el compromiso con la Música y su valor para acercar culturas, pensamientos y afectos, pretendemos ser un estímulo para la creación de nuevas obras y la difusión de las ya existentes.

Nuestras carreras individuales como intérpretes solistas y en diversas agrupaciones de cámara habla por sí sola en cuanto a tendencias y compromiso que, al coincidir en varios proyectos a lo largo de los años, ha originado este punto de intersección del que nace un ideario común de trabajo y exploración sobre el hecho sonoro y la creación compositiva.

Estrenos

Ensayos

Conciertos

Horas de estudio

Dúo de guitarra española contemporánea

Arcadia, ese lugar imaginario creado y descrito por poetas y artistas, ese remanso de paz en el que el ser humano habita en comunión con la Naturaleza y al que algunos sabios de la antigua Grecia consideraban ejemplo de vida, es la razón de ser de nuestro dúo de guitarras.

Cimentado en el respeto a la creación artística, el compromiso con la Música y su valor para acercar culturas, pensamientos y afectos, pretendemos ser un estímulo para la creación de nuevas obras y la difusión de las ya existentes.

Nuestras carreras individuales como intérpretes solistas y en diversas agrupaciones de cámara habla por sí sola en cuanto a tendencias y compromiso que, al coincidir en varios proyectos a lo largo de los años, ha originado este punto de intersección del que nace un ideario común de trabajo y exploración sobre el hecho sonoro y la creación compositiva.

Estrenos

Conciertos

Ensayos

Horas de estudio

Nuestro repertorio abarca desde mediados del siglo XX hasta nuestros días, recogiendo la diversidad de lenguajes de este periodo en obras de corte nacionalista, neoclásico, vanguardista o experimental

Nuestro repertorio abarca desde mediados del siglo XX hasta nuestros días, recogiendo la diversidad de lenguajes de este periodo en obras de corte nacionalista, neoclásico, vanguardista o experimental

Desde nuestra presentación en 2014 dentro del ciclo ‘Hoy, compositoras’ que tuvo lugar en la Sala Berlanga de Madrid, hemos participado en el II Ciclo de Música Contemporánea Iberoamericana en Madrid, Semana de los Geoparques Europeos 2017, Música en Vena, Homenaje a Carles Guinovart (Conservatorio de Música de Barcelona), etc… y hemos realizado giras extranjeras, participando en la 2ª Stagione Musica in Bottega, Acerra Guitar Meetings (Italia), Symposium über Grete Trakl (Austria); Københavns guitarskole (Dinamarca), etc…

Hemos estrenado 13 obras de diversos compositores/as, algunas de las cuales han sido compuestas especialmente para nosotras.

Nuestros programas, especializados en la exploración de recursos hasta ahora ocultos en el instrumento, ofrecen un abanico de estimulantes experiencias que han recibido elogiosas críticas por parte del público y los profesionales, a los que estamos muy agradecidas.

Desde nuestra presentación en 2014 dentro del ciclo ‘Hoy, compositoras’ que tuvo lugar en la Sala Berlanga de Madrid, hemos participado en el II Ciclo de Música Contemporánea Iberoamericana en Madrid, Semana de los Geoparques Europeos 2017, Música en Vena, Homenaje a Carles Guinovart (Conservatorio de Música de Barcelona), etc… y hemos realizado giras extranjeras, participando en la 2ª Stagione Musica in Bottega, Acerra Guitar Meetings (Italia), Symposium über Grete Trakl (Austria); Københavns guitarskole (Dinamarca), etc…

Hemos estrenado 13 obras de diversos compositores/as, algunas de las cuales han sido compuestas especialmente para nosotras.

Nuestros programas, especializados en la exploración de recursos hasta ahora ocultos en el instrumento, ofrecen un abanico de estimulantes experiencias que han recibido elogiosas críticas por parte del público y los profesionales, a los que estamos muy agradecidas.

El Dúo Arcadia son:

El Dúo Arcadia son:

Pilar Rius Fortea

Nace en Madrid y realiza sus estudios musicales en el RCSMM, guiada en el ámbito de la guitarra por la concertista Avelina Vidal.

Amplía su formación en el ámbito compositivo, pedagógico y analítico, siendo becada por la Caixa y la Fundación Humboldt (DAAD) para cursar estudios de Meisterklassdiplom en Alemania. Se especializa en música contemporánea y en su vertiente escénica más multidisciplinar.

Desarrolla parte de su labor concertística en agrupaciones como Sax Ensemble, OSPA, Orquesta Neotonarte, Musicadhoy y en marcos como el Festival de Música Contemporánea de Alicante, CDMC-Teatro de la Zarzuela o Auditorio Nacional de Madrid. Como solista, es programada en ciclos como el Foro Madrileño de la Guitarra, Muestra Internacional de Música y Mujeres, Clásicos en Verano, H. f. Musik Würzburg (Alemania), Ciclos Gendai Guitar (Japón) y Festivales como el COMA, Indictive, EMA y NAK entre otros.

Dedicataria de varias obras para guitarra, realiza grabaciones para RNE -Radio2-, Telemadrid, Onda Madrid y Sello Autor, así como para la Junta de Andalucía (Cd de estrenos Homenaje a Manuel Castillo).

Desarrolla diversos proyectos de experimentación escénica entre los que destaca el dúo Larel junto a la mezzo Elena Montaña y sus producciones Mikrópera Painting y Tetragamia: Repertorio lírico para una partenogénesis artificial, éste último bajo la dirección artística del actor Jesús Barranco, con quien estrenarán 12 Sabores. Ritual de la compositora Diana Pérez Custodio.

Miembro del Cuarteto de Guitarras Ex Corde, así como del Dúo de guitarras Arcadia, formaciones centradas en la difusión, experimentación y ampliación del repertorio actual para ambas formaciones, participa en prestigiosos Festivales como la SMR de Cuenca y gira por países como Austria, Italia o Dinamarca.

Desde 2003 desarrolla una continua labor pedagógica en centros Educativos como el Conservatorio Superior de Oviedo o el Centro Katarina Gurska.

Actualmente imparte clases en el Conservatorio de Alcalá de Henares (Madrid) y en la Universidad Alfonso X el Sabio y es codirectora artística, junto a Avelina Vidal, del Curso-Festival Internacional Ex Corde, que este año celebra su VI Edición.

En 2013 obtiene el Diploma de Estudios Avanzados en el «Doctorado en Lenguajes y Manifestaciones Artísticas y Literarias”. En este momento se halla inmersa en el trabajo de investigación para su Tesis Doctoral dentro del programa de “Doctorado en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura” (UAM).

Desde 2014 es presidenta de la Asociación Mujeres en la Música.

WEB personal de Pilar Fortea http://www.pilarriusfortea.com

Pilar Rius en Facebook

Pilar Rius en Twitter

Página WEB del cuarteto Ex Corde http://www.excorde.es/

Página WEB de Voz Dramática http://vozdramatica.weebly.com/voz-dramaacutetica.html

Página WEB de Tetragamia http://vozdramatica.wixsite.com/artist-corner-blog

 

Pilar Rius Fortea

Nace en Madrid y realiza sus estudios musicales en el RCSMM, guiada en el ámbito de la guitarra por la concertista Avelina Vidal.

Amplía su formación en el ámbito compositivo, pedagógico y analítico, siendo becada por la Caixa y la Fundación Humboldt (DAAD) para cursar estudios de Meisterklassdiplom en Alemania. Se especializa en música contemporánea y en su vertiente escénica más multidisciplinar.

Desarrolla parte de su labor concertística en agrupaciones como Sax Ensemble, OSPA, Orquesta Neotonarte, Musicadhoy y en marcos como el Festival de Música Contemporánea de Alicante, CDMC-Teatro de la Zarzuela o Auditorio Nacional de Madrid. Como solista, es programada en ciclos como el Foro Madrileño de la Guitarra, Muestra Internacional de Música y Mujeres, Clásicos en Verano, H. f. Musik Würzburg (Alemania), Ciclos Gendai Guitar (Japón) y Festivales como el COMA, Indictive, EMA y NAK entre otros.

Dedicataria de varias obras para guitarra, realiza grabaciones para RNE -Radio2-, Telemadrid, Onda Madrid y Sello Autor, así como para la Junta de Andalucía (Cd de estrenos Homenaje a Manuel Castillo).

Desarrolla diversos proyectos de experimentación escénica entre los que destaca el dúo Larel junto a la mezzo Elena Montaña y sus producciones Mikrópera Painting y Tetragamia: Repertorio lírico para una partenogénesis artificial, éste último bajo la dirección artística del actor Jesús Barranco, con quien estrenarán 12 Sabores. Ritual de la compositora Diana Pérez Custodio.

Miembro del Cuarteto de Guitarras Ex Corde, así como del Dúo de guitarras Arcadia, formaciones centradas en la difusión, experimentación y ampliación del repertorio actual para ambas formaciones, participa en prestigiosos Festivales como la SMR de Cuenca y gira por países como Austria, Italia o Dinamarca.

Desde 2003 desarrolla una continua labor pedagógica en centros Educativos como el Conservatorio Superior de Oviedo o el Centro Katarina Gurska.

Actualmente imparte clases en el Conservatorio de Alcalá de Henares (Madrid) y en la Universidad Alfonso X el Sabio y es codirectora artística, junto a Avelina Vidal, del Curso-Festival Internacional Ex Corde, que este año celebra su VI Edición.

En 2013 obtiene el Diploma de Estudios Avanzados en el «Doctorado en Lenguajes y Manifestaciones Artísticas y Literarias”. En este momento se halla inmersa en el trabajo de investigación para su Tesis Doctoral dentro del programa de “Doctorado en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura” (UAM).

Desde 2014 es presidenta de la Asociación Mujeres en la Música.

WEB personal de Pilar Fortea http://www.pilarriusfortea.com

Pilar Rius en Facebook

Pilar Rius en Twitter

Página WEB del cuarteto Ex Corde http://www.excorde.es/

Página WEB de Voz Dramática http://vozdramatica.weebly.com/voz-dramaacutetica.html

Página WEB de Tetragamia http://vozdramatica.wixsite.com/artist-corner-blog

 

Avelina Vidal Seara

Hija de emigrantes gallegos, nació en Montevideo (Uruguay), donde comenzó sus estudios musicales de piano y guitarra. A los 12 años se traslada con su familia a España e ingresa en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid para estudiar guitarra bajo la dirección de Rocío Herrero.

Becada por el MEC amplió su formación con Eliot Fisk en la Hochschule für Musik de Viena y en el Mozarteum de Salzburgo. Ha asistido a cursos de perfeccionamiento con John Williams, José Luis González-Mohino y Leo Brouwer. Ha estudiado violonchelo y música de cámara con Elías Arizcuren (padre), y música contemporánea con el pianista Jean Pierre Dupuy.

Desde el comienzo de su carrera Avelina se ha dedicado de manera especial a la promoción y difusión de la música contemporánea. Han escrito para ella compositores de la talla de José María Sánchez-Verdú, Mario Marcelo Mary, Josep Maria Mestres Quadreny, Marisa Manchado, Alicia Díaz de la Fuente, Jan Thrular, Alfonso Casanova, Cláudio. Tupinambá, Jesús Torres, y un largo etcétera.

Ha actuado, entre otros lugares, en las Jornadas de Música Contemporánea de Granada, Musicasa (Tokio), Festival Internacional de Música Contemporánea de Alicante, Auditorio Nacional de Madrid, Oatridge internacional Scotland’s Guitar Festival, Rencontres de Musique Classique et Contemporaine de Calenzana, Encuentros de Música Contemporánea de Asturias, Festival COMA, Festival de Música Española de Cádiz, SMR de Cuenca, Theaterforum Kreuzberg (Berlín), Loke Yew Hall (Hong Kong), University of Hong Kong y Encontre Internacional de Compositors (Islas Baleares).

Ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de Madrid, el Ensemble Residencias y el Plural Ensemble. Así mismo ha formado parte del espectáculo interdisciplinar Música y espacios para la vanguardia española, estrenado en el XVII Festival Internacional de Danza de La Habana, y ha sido guitarra solista de la ópera ‘La Profesión’, del compositor madrileño Enrique Igoa, estrenada en el XVIII Festival Internacional de Música Contemporánea de Alicante en octubre de 2002.

Con la soprano Carmen Ávila forma el dúo Alma Música, dedicado a la difusión de la música de los siglos XX y XXI, y con la actriz Zulima Memba desarrolla proyectos destinados a la integración de música y palabra, entre los que cabe destacar ‘Platero y yo’ op. 190, con música de Mario Castelnuovo-Tedesco, texto de Juan Ramón Jiménez y dirección escénica de Ignacio García.

Sus grabaciones más importantes las ha realizado para RNE-Radio Clásica, RTHK-Radio 4 (Radio Televisión de Hong Kong) y Canal Satélite ECO TELEVISA (México).

Su experiencia pedagógica y el estudio de la música de su tiempo han confluido en el trabajo de investigación ‘El repertorio contemporáneo para guitarra en el currículo de Grado Medio LOGSE’, realizado bajo el auspicio de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid.

Con el Cuarteto de guitarras Ex Corde está llevando a cabo un proyecto de difusión del repertorio contemporáneo entre los más jóvenes que implica a compositores e instrumentistas de distintas nacionalidades.

Ha dado clases magistrales en el Oatridge International Scotland’s Guitar Festival y en el Curso Internacional “Pirineos-Classic”. Recientemente ha impartido el curso `Didáctica de la guitarra: la primera etapa en la formación instrumental. Pensar, sentir y actuar sin tensiones’. Ha sido profesora del Conservatorio Profesional de Música ‘Teresa Berganza’ de Madrid y actualmente es profesora del Curso Internacional ‘Ex Corde’ de Molina de Aragón.

Página WEB del cuarteto Ex Corde http://www.excorde.es/

Avelina Vidal Seara

Hija de emigrantes gallegos, nació en Montevideo (Uruguay), donde comenzó sus estudios musicales de piano y guitarra. A los 12 años se traslada con su familia a España e ingresa en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid para estudiar guitarra bajo la dirección de Rocío Herrero.

Becada por el MEC amplió su formación con Eliot Fisk en la Hochschule für Musik de Viena y en el Mozarteum de Salzburgo. Ha asistido a cursos de perfeccionamiento con John Williams, José Luis González-Mohino y Leo Brouwer. Ha estudiado violonchelo y música de cámara con Elías Arizcuren (padre), y música contemporánea con el pianista Jean Pierre Dupuy.

Desde el comienzo de su carrera Avelina se ha dedicado de manera especial a la promoción y difusión de la música contemporánea. Han escrito para ella compositores de la talla de José María Sánchez-Verdú, Mario Marcelo Mary, Josep Maria Mestres Quadreny, Marisa Manchado, Alicia Díaz de la Fuente, Jan Thrular, Alfonso Casanova, Cláudio. Tupinambá, Jesús Torres, y un largo etcétera.

Ha actuado, entre otros lugares, en las Jornadas de Música Contemporánea de Granada, Musicasa (Tokio), Festival Internacional de Música Contemporánea de Alicante, Auditorio Nacional de Madrid, Oatridge internacional Scotland’s Guitar Festival, Rencontres de Musique Classique et Contemporaine de Calenzana, Encuentros de Música Contemporánea de Asturias, Festival COMA, Festival de Música Española de Cádiz, SMR de Cuenca, Theaterforum Kreuzberg (Berlín), Loke Yew Hall (Hong Kong), University of Hong Kong y Encontre Internacional de Compositors (Islas Baleares).

Ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de Madrid, el Ensemble Residencias y el Plural Ensemble. Así mismo ha formado parte del espectáculo interdisciplinar Música y espacios para la vanguardia española, estrenado en el XVII Festival Internacional de Danza de La Habana, y ha sido guitarra solista de la ópera ‘La Profesión’, del compositor madrileño Enrique Igoa, estrenada en el XVIII Festival Internacional de Música Contemporánea de Alicante en octubre de 2002.

Con la soprano Carmen Ávila forma el dúo Alma Música, dedicado a la difusión de la música de los siglos XX y XXI, y con la actriz Zulima Memba desarrolla proyectos destinados a la integración de música y palabra, entre los que cabe destacar ‘Platero y yo’ op. 190, con música de Mario Castelnuovo-Tedesco, texto de Juan Ramón Jiménez y dirección escénica de Ignacio García.

Sus grabaciones más importantes las ha realizado para RNE-Radio Clásica, RTHK-Radio 4 (Radio Televisión de Hong Kong) y Canal Satélite ECO TELEVISA (México).

Su experiencia pedagógica y el estudio de la música de su tiempo han confluido en el trabajo de investigación ‘El repertorio contemporáneo para guitarra en el currículo de Grado Medio LOGSE’, realizado bajo el auspicio de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid.

Con el Cuarteto de guitarras Ex Corde está llevando a cabo un proyecto de difusión del repertorio contemporáneo entre los más jóvenes que implica a compositores e instrumentistas de distintas nacionalidades.

Ha dado clases magistrales en el Oatridge International Scotland’s Guitar Festival y en el Curso Internacional “Pirineos-Classic”. Recientemente ha impartido el curso `Didáctica de la guitarra: la primera etapa en la formación instrumental. Pensar, sentir y actuar sin tensiones’. Ha sido profesora del Conservatorio Profesional de Música ‘Teresa Berganza’ de Madrid y actualmente es profesora del Curso Internacional ‘Ex Corde’ de Molina de Aragón.

Página WEB del cuarteto Ex Corde http://www.excorde.es/

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Translate »